CREACIÓN DE HUERTOS CASEROSCREACIÓN DE HUERTOS CASEROSCREACIÓN DE HUERTOS CASEROSCREACIÓN DE HUERTOS CASEROS
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Noticias
  • Servicios
  • Recursos
  • Transparencia
  • Contacto
COMUNICADO | LAS AGROFERIAS DEL IMA ESTARÁN SUSPENDIDAS HASTA NUEVO AVISO.
julio 14, 2022
IMA SOLICITÓ UN TRASLADO DE PARTIDAS PARA EL PAGO A PROVEEDORES
julio 27, 2022

CREACIÓN DE HUERTOS CASEROS

julio 20, 2022
Categories
  • noticias
Tags

 

En entrevista concedida al Sistema Estatal de Radio y Televisión, Canal 11, el administrador de la Dirección Regional del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) en Veraguas, Francisco Rodríguez, dio a conocer algunos métodos que pueden ser utilizados para desarrollar huertos caseros en las áreas urbanas y periurbanas.

Rodríguez indicó que este tipo de siembras pueden trabajarse en terrazas, balcones o patios, cultivando los mismos productos cosechados en tierras altas, recurriendo para ello a semillas adaptadas al ambiente tropical.

“El IMA tiene experiencia en el desarrollo de este tipo de proyectos, inclusive los ha llevado a cabo con la fresa, una de las frutas más complicadas para lograr buenos resultados, tomando como nutrientes los residuos alimenticios de la cocina”, explicó el funcionario.

Dijo que con este método se pueden sembrar repollos, lechugas, apio, perejil, pepino, tomate, así como las diferentes variedades de pimentón, (criollo y picante), reafirmando que toda la producción hortícola se puede realizar en los entornos urbanos.

Como ejemplo trajo a colación el pepino, para cuya siembra se requiere un contenedor con capacidad para diez libras de tierra, donde se hará la plantación directa incluyendo una vara para que la legumbre se enrede en ella y pueda darse la floración y la fructificación.

Pero si se trata de sembrar en un terreno de la casa, expresó, se pueden emplear los nuevos sistemas de producción como la hidroponía o la acuaponía, propicias para trabajar en espacios reducidos, poniendo a su disposición tubos que alimentarán a las plantas a través de soluciones nutritivas y agua.

Destacó que la hidroponía es un sistema de producción en el cual las raíces de las plantas no se encuentran en el suelo, sino en un sustrato o en la misma solución nutritiva utilizada, en tanto la acuaponía consiste en la integración de dos métodos de cultivo: la acuacultura y la hidroponía.

Agregó que, con el uso de potes y contenedores, el IMA ha obtenido resultados positivos, especialmente con tomates y productos de ciclo corto como la lechuga, destacando que para completar el proceso se requieren de 35 a 45 días.

Departamento de Relaciones Públicas

Miércoles 20 de julio de 2022

 

 

Share
0

Related posts

enero 27, 2023

UNA AGROTIENDA EN MEDIO DE LA CUCHILLA DE CALIDONIA


Read more
enero 18, 2023

PRESIDENTE CORTIZO COHEN CUMPLE CON PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y SANCIONA LEY DE POLÍTICA AGROALIMENTARIA DE ESTADO


Read more
enero 10, 2023

IMA CIERRA EL 2022 CON LA EJECUCIÓN DE PROGRAMAS QUE BENEFICIAN A PRODUCTORES Y CONSUMIDORES


Read more

Menú

  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Noticias
  • Servicios
  • Programas y Proyectos
  • Transparencia
  • Recursos
  • Contacto

Otros links

  • Atención al productor
  • Catálogo de Rubros
  • Calendario de siembra y cosecha
  • Compras realizadas por IMA
  • Modelo Conceptual
  • Limitación de responsabilidad
Panamá Solidario
CENTRO DE ATENCIÓN CIUDADANA
Vía Centenario, Edificio Merca Panamá
Central Telefónica: +507 501-4500, 504-4517, 504-4518

Copyright © 2020, Todos los derechos reservados | Instituto de Mercadeo Agropecuario