PRECIOS DE PRODUCTOS QUE PUBLICA EL IMA SON REFERENCIA PARA PRODUCTORES Y CONSUMIDORESPRECIOS DE PRODUCTOS QUE PUBLICA EL IMA SON REFERENCIA PARA PRODUCTORES Y CONSUMIDORESPRECIOS DE PRODUCTOS QUE PUBLICA EL IMA SON REFERENCIA PARA PRODUCTORES Y CONSUMIDORESPRECIOS DE PRODUCTOS QUE PUBLICA EL IMA SON REFERENCIA PARA PRODUCTORES Y CONSUMIDORES
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Noticias
  • Servicios
  • Recursos
  • Transparencia
  • Contacto
logo blGRIS-curvas - 300x96
Created by potrace 1.16, written by Peter Selinger 2001-2019 Facebook Twitter Youtube Instagram
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Noticias
  • Servicios
  • Recursos
  • Transparencia
  • Contacto
CON EL RESPALDO DEL IMA, SE COLOCA DIRECTO A LOS MERCADOS COSECHAS DE ZAPALLOS
julio 27, 2020
IMA OFRECE INFORMACIÓN SOBRE TEMPORADA DE PRODUCTOS
julio 29, 2020

PRECIOS DE PRODUCTOS QUE PUBLICA EL IMA SON REFERENCIA PARA PRODUCTORES Y CONSUMIDORES

julio 28, 2020
Categories
  • noticias
Tags


El Sistema de Información para Agronegocios (SIPAN) que permite a los productores conocer los precios promedio de alimentos ofertados en los diversos mercados locales, es una herramienta tecnológica que el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) facilita a comerciantes y consumidores del país, por lo que se ha convertido en una importante referencia, sobre todo en estos tiempos.

Este método de información comercial incluye los precios mayoristas y minoristas de frutas, hortalizas, granos, raíces y tubérculos ofertados en Merca Panamá, Mercado San Felipe Nery y el Mercado de Mariscos, además de productos agroindustriales como miel de abeja, panela, pulpa de tamarindo, entre otros.

Con la “nueva normalidad”, el SIPAN ha mantenido al público informado sobre el comportamiento de los precios en Merca Panamá, el principal centro de venta y distribución de productos agrícolas del área metropolitana.

El subdirector de Mercadeo y Comercialización del IMA, Sócrates Theoktisto, explicó que el comportamiento de precios mayoristas y minoristas están sujetos a variables, como el origen, unidad de medida comercializada, volumen de entrada, que sirven para establecer valores de referencia; se toman en cuenta, el precio mínimo, medio y alto, de donde se obtiene el promedio diario.

También se toma en consideración la temporada de cosecha (estacionalidad) que incide en el valor de los productos, explicó.

Hay otros factores que pueden afectar los precios como importaciones, una alta demanda, poca oferta o viceversa y algún problema en la comercialización del producto; debemos considerar estos factores a la hora de analizar el comportamiento de precios, apuntó Theoktisto.

“Los productores pueden usar esta herramienta como una base para comercializar sus cultivos y calcular el margen de ganancia que pueden obtener”, agregó.

La información, señaló, también es de utilidad para estudiantes, investigadores y comerciantes que pueden aprovecharla para realizar registros históricos y conocer cómo se ha comportado un producto en un determinado período.

Theoktisto expresó que con esta información se pueden tomar decisiones oportunas y actualizadas de negocios, reforzando la seguridad alimentaria y el abastecimiento de los mercados.

El SIPAN busca reducir la especulación, como un sistema transparente, ayudando a evitar la manipulación de precios.

“Este es un programa que está en un proceso continuo de mejora y estamos trabajando para optimizar los equipos en el interior del país e incorporar los precios de sus mercados, que no se presentan tan seguido”, añadió Theoktisto.

Puede disponerse de ella en la dirección: www.ima.gob.pa/sipan/, en las redes sociales de la entidad y a través de la línea de mensajes IMA Chat 6330-2370.

En la actualidad, el IMA forma parte del Sistema Regional de Información de Mercados, representando a Panamá; la red se encarga de consolidar esfuerzos con países de la región central con vistas a compartir información de mercados y fortalecer las capacidades de referencia comercial que incluye las mejores prácticas para reporteros de mercados, sistemas de información y procesos de divulgación.

De igual forma como parte de la Organización de Información de Mercados de las Américas (OIMA) se realizan esfuerzos por consolidar datos de mercados en la región centroamericana y el continente. El SIPAN próximamente buscará tener un alcance internacional con el propósito de ofrecer indicadores internacionales de precios, abastecimiento y tendencias de mercado (oferta y demanda).

Comunicaciones – IMA

28 de julio 2020

Share
0

Related posts

mayo 31, 2023

GOBIERNO NACIONAL INAUGURA LA SÉPTIMA AGRODISTRIBUIDORA EN LA COMARCA NGÄBE-BUGLÉ


Read more
mayo 29, 2023

IMA ADQUIRIRÁ UNAS 400 MIL LIBRAS DE CARNE DE CERDO


Read more
mayo 24, 2023

AGRODISTRIBUIDORAS MEJORAN ABASTECIMIENTO DE ALIMENTOS EN LA COMARCA NGÄBE BUGLÉ


Read more

Menú

  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Noticias
  • Servicios
  • Programas y Proyectos
  • Transparencia
  • Recursos
  • Contacto

Otros links

  • Atención al productor
  • Catálogo de Rubros
  • Calendario de siembra y cosecha
  • Compras realizadas por IMA
  • Modelo Conceptual
  • Limitación de responsabilidad
Panamá Solidario
CENTRO DE ATENCIÓN CIUDADANA
Plaza, El Cangrejo, Ave Manuel Espinoza Batista, Piso 1
Central Telefónica: +507 501-4513
HORARIO: 7:30 AM A 3:30pm
Copyright © 2020, Todos los derechos reservados | Instituto de Mercadeo Agropecuario